sábado, 10 de octubre de 2015

Atxulaur vs Mungia

Fue Orozko el pueblo que acogió el incio de liga del Mungia Cadete. A las 12:30 de la mañana del domingo el árbitro pitó para que diera comienzo el encuentro. Los jugadores nerviosos querían empezar a contactar con el balón para eliminar la tensión acumulada. A pesar de una pretemporada apostando por un fútbol combinativo, no hubo ocasión de reflejarlo en el terreno de juego. Se dieron varios factores negativos para un fútbol de posesión, como una hierba muy pelada y empapada por la lluvia, un campo pequeño y un viento que soplaba con fuerza. Todo ello dificultaba un partido bonito y fluido. Sin embargo, el Mungia supo adaptarse a las condiciones externas y amoldaron su fútbol con el fin de aprovecharse de las circunstancias

En los primeros instantes, los jugadores no intentaron tocar hasta acostumbrarse a las condiciones y se comenzó a  llevar a cabo un fútbol con balones más largos a la espalda de la defensa. Conociendo la velocidad con la que salía el balón, Liher Areskurringa empalmó un derechazo desde muy larga distancia que pasó entre toda la defensa rival y terminó colándose en la portería 0-1.  
El C.D.M. supo entender el juego y  la importancia del balón parado en un partido tan rocoso como el de esta jornada. Gracias a ello, en un córner Asier Aguirre consiguió disparar un balón proveniente de un rebote dentro del área para conseguir el gol en el que el balón entró llorando, 0-2.
Pocos minutos después, y por culpa de la confianza otorgada por el resultado, los chavales se relajaron y de ahí vino el 1-2. Un balón largo del portero del Atxulaur en principio nada complicado, resultó ser la asistencia para el delantero que batió a Jon en el mano a mano. Nuestros dos centrales no se entendieron y la cobertura fue demasiado cercana, lo que propició toda la ventaja para el delantero. Así llegábamos al descanso, contentos con el resultado pero a la vez preocupados por esos despistes.
La segunda parte no comenzó bien para el Mungia, que se encontró muy presionado y embotellado en su propio campo. El equipo contrario seguía buscando balones largos y errores en nuestra zaga. En el minuto 5 de esta segunda parte, Joseba (entrenador de Mungia) realizó el primer cambió, sacando a Asier Moreno y dando entrada a Markel Barredo. Se buscaba esa consistencia, corpulencia y altura que nos daba Markel. Poco a poco las fuerzas disminuían y el Mungia respiraba, es entonces cuando entró al campo “Vini” y salió Aimar. Poco a poco el Atxulaur retrocedía y ya se igualaban las fuerzas de nuevo. A la mitad de la segunda parte, Nikolas que se encontraba cansado, fue sustituido por Julen y después entró Mikel Sarobe por Eder.
El C.D.M. continuaba sin bajar los brazos y gracias a ello Hormaetxe definió a la perfección para anotar el 1-3, aprovechando un balón a la espalda de la defensa. Fue entonces cuando el Mungia lo veía bastante claro y se creía que podía hacerse con los 3 puntos. Ander Areskurrinaga fue el último jugador en salir y lo hizo por Iñigo. Sin embargo, a falta de 8 minutos y en una falta en contra el Atxular se volvía a meter de lleno en el partido con el gol del 2-3. Los últimos minutos fueron de lucha, entrega, errores por culpa del nerviosismo y mucha tensión. Ellos tuvieron alguna ocasión más para terminar empatando, pero no acertaron  y ya no hubo tiempo para más.
El Mungia se hacía con los primeros 3 puntos, un logro nada fácil por jugar fuera de casa y en un campo poco propicio para nuestro juego. A pesar de ello, supimos adaptarnos y sobreponernos a un equipo rocoso que no tuvo intención de jugar al balón.


2 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. El campo pequeño y el viento no ayudan al espectáculo. El equipo de fuera se contagia del juego al patadon de los de casa y se juega sin centro del campo por ambos bandos. Partido feo, pero sufrida victoria final y 3 puntos.

    ResponderEliminar